...
Skip to main content

Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene apnea del sueño

La apnea del sueño no afecta sólo a los adultos; también puede afectar a los niños y a menudo no se diagnostica debido a sus sutiles síntomas. La apnea del sueño pediátrica es un trastorno del sueño en el que la respiración del niño se obstruye parcial o totalmente durante el sueño, lo que provoca noches inquietas y diversos problemas diurnos. Reconocer pronto los signos es esencial para proteger la salud y el bienestar general de tu hijo. Si sospechas que tu hijo tiene apnea del sueño, aquí tienes algunas medidas clave que debes tomar.

Signos comunes de la apnea del sueño en los niños

La apnea del sueño en los niños puede presentarse de varias formas, entre ellas

  1. Ronquidos o respiración ruidosa: Los ronquidos o jadeos frecuentes durante el sueño son uno de los síntomas más frecuentes. A diferencia de los ronquidos ocasionales, la respiración ruidosa constante justifica un examen más detenido.
  2. Sueño inquieto: Los niños con apnea del sueño pueden dar vueltas en la cama durante la noche y parecer inquietos mientras duermen.
  3. Pausas en la respiración: Puedes notar episodios en los que tu hijo deja de respirar momentáneamente durante el sueño.
  4. Fatiga diurna: Una mala calidad del sueño puede provocar un cansancio excesivo durante el día, incluso después de lo que parecía un descanso nocturno completo.
  5. Problemas conductuales y cognitivos: La apnea del sueño puede provocar dificultades de concentración, hiperactividad o irritabilidad durante el día. En algunos casos, puede imitar los síntomas del TDAH.
  6. Respiración bucal o boca seca: La respiración bucal, sobre todo durante el sueño, puede ser otro indicador. A menudo está causada por obstrucciones de las vías respiratorias, como amígdalas o adenoides agrandadas.
  7. Mojar la cama o tener pesadillas: La apnea del sueño puede interferir en los ciclos de sueño de tu hijo, provocando accidentes nocturnos o pesadillas frecuentes.

Pasos a seguir si sospechas que tienes apnea del sueño

Si has observado alguno de estos signos en tu hijo, aquí tienes los siguientes pasos para abordar el problema:

Consulta a tu pediatra
El pediatra de tu hijo debe ser tu primer punto de contacto. Coméntale los síntomas que has notado y dale tantos detalles como sea posible. Puede realizar un examen inicial o remitirte a un especialista del sueño o a un otorrinolaringólogo para una evaluación más detallada.

Considera la posibilidad de un estudio del sueño
Un estudio del sueño (polisomnografía) es la norma de referencia para diagnosticar la apnea del sueño. Durante un estudio del sueño, se controlan la respiración, la frecuencia cardiaca y los niveles de oxígeno de tu hijo durante la noche en un laboratorio del sueño o, en algunos casos, en casa utilizando dispositivos portátiles. Los resultados ayudarán a determinar la gravedad del trastorno y a orientar el tratamiento.

Evaluar la salud de las vías respiratorias
Muchos casos de apnea del sueño pediátrica están causados por problemas estructurales, como amígdalas o adenoides agrandadas u obstrucciones nasales. Un otorrinolaringólogo puede evaluar las vías respiratorias de tu hijo y recomendar un tratamiento si es necesario.

Aborda el entorno y los hábitos de sueño
Unos sencillos cambios en el entorno de sueño de tu hijo pueden marcar la diferencia. Asegúrate de que duerme en un colchón y una almohada que le den apoyo, y fomenta que duerma de lado en vez de boca arriba, que puede empeorar la obstrucción de las vías respiratorias.

Explora las opciones de tratamiento
Dependiendo de la causa de la apnea del sueño de tu hijo, los tratamientos pueden incluir:

    • Extirpación de amígdalas y adenoides: Si la causa es el agrandamiento de las amígdalas o las adenoides, una intervención quirúrgica puede ayudar a abrir las vías respiratorias.
    • Intervención ortodóncica: Los expansores del paladar, los aparatos de ortodoncia u otros tratamientos ortodóncicos pueden abordar los problemas estructurales que afectan a las vías respiratorias.
    • Terapia CPAP: Pueden prescribirse máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) a los niños con casos más graves para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño.
    • Terapia miofuncional: Los ejercicios diseñados para mejorar la postura de la lengua y fortalecer los músculos bucales pueden ayudar a abordar la respiración bucal y otros factores contribuyentes.

Cómo puede ayudar Miami Designer Smiles

En Miami Designer Smiles, comprendemos la importancia de una intervención temprana para tratar la apnea del sueño pediátrica. Nuestro equipo está especializado en soluciones dentales holísticas y centradas en las vías respiratorias para ayudar a tu hijo a respirar y dormir mejor. Desde la evaluación de la salud de las vías respiratorias hasta tratamientos no invasivos como la terapia miofuncional y las opciones de ortodoncia, estamos aquí para apoyar el viaje de tu hijo hacia una mejor salud.

El impacto a largo plazo de tratar precozmente la apnea del sueño

La apnea del sueño no tratada en los niños puede provocar problemas de salud a largo plazo, como bajo rendimiento académico, retrasos en el crecimiento y un mayor riesgo de padecer afecciones como hipertensión o diabetes en etapas posteriores de la vida. El diagnóstico y tratamiento precoces pueden mejorar significativamente la calidad de vida de tu hijo y sentar las bases de su salud para toda la vida.

Si sospechas que tu hijo tiene apnea del sueño, no esperes para actuar. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo en Miami Designer Smiles para programar una consulta. Juntos, podemos ayudar a tu hijo a conseguir noches tranquilas y días llenos de energía. ¡Dormir mejor está a sólo una llamada de distancia!