...
Skip to main content

El papel del ejercicio en el alivio de los síntomas del trastorno de la ATM

Como valiosos pacientes de Miami Designer Smiles, siempre podéis contar con nosotros para una orientación dental completa. Hoy nos centraremos en un tema crucial que a menudo se pasa por alto: el papel del ejercicio en el alivio de los síntomas del trastorno temporomandibular.

El trastorno de la articulación temporomandibular, también conocido como trastorno de la ATM o TMD/TMJD, causa molestias y dolor en la mandíbula y en los músculos que controlan el movimiento mandibular. Es posible que muchas personas que sufren el trastorno de la ATM no consideren inmediatamente el ejercicio como una posible fuente de alivio, pero algunos ejercicios específicos pueden ayudar a reducir la tensión y las molestias que a menudo se asocian a este trastorno.

Comprender el trastorno de la ATM

Antes de sumergirnos en los ejercicios que ayudan, entendamos primero los fundamentos del trastorno. Las ATM son una parte fundamental de tu cuerpo que sirve de puente entre el cráneo y la mandíbula inferior. Cuando estas articulaciones funcionan mal o están sometidas a tensión, puede producirse un trastorno de la ATM. Los síntomas pueden ir del dolor intenso al movimiento incómodo de la mandíbula, y pueden afectar gravemente a la calidad de vida.

Identificación del trastorno de la ATM

He aquí algunos síntomas comunes a los que debes prestar atención:

  • Dolor o molestias en la mandíbula, más por la mañana o a última hora de la tarde
  • Problemas para abrir o cerrar la boca
  • Chasquidos o ruidos al masticar, bostezar o hablar
  • Rechinar los dientes
  • Dolor de oído sin infección o sensación de presión detrás de los ojos

Si experimentas problemas persistentes, es importante que busques la orientación experta de estimados odontólogos como la Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García, de Miami Designer Smiles.

El papel del ejercicio

El ejercicio puede servir como método natural y no invasivo para controlar y aliviar los síntomas del trastorno de la ATM. Funciona principalmente fortaleciendo los músculos de la mandíbula, mejorando la movilidad articular y favoreciendo la relajación general.

Ejercicios para aliviar la ATM

A continuación se describen algunos ejercicios útiles para ayudar a controlar los síntomas del trastorno de la ATM:

Ejercicio de mandíbula relajada: Empieza con una posición de “mandíbula neutra” en la que los labios estén cerrados y los dientes separados. A partir de aquí, pasa a una posición relajada que permita que tu mandíbula se afloje completamente. Repítelo con regularidad.
Ejercicios Goldfish: Abre la boca parcial y totalmente mientras colocas los dedos en las ATM.
Inclina la barbilla: Mueve la barbilla hacia atrás, hacia la garganta, y mantén esa posición.
Apertura y Cierre Resistidos de la Boca: Aplica una presión suave en oposición al movimiento de la mandíbula.

Beneficios de los ejercicios para el trastorno de la ATM

Los beneficios de hacer ejercicios con regularidad pueden incluir

  • Reducción del dolor y las molestias: La práctica regular puede ayudar a relajar los músculos de la mandíbula, reduciendo el dolor general.
  • Mejora de la movilidad: Los ejercicios aumentan el rango de movilidad de la mandíbula, facilitando actividades cotidianas como comer y hablar.
  • Autocontrol: Los ejercicios sirven para que los pacientes adopten un papel activo en el control de los síntomas del trastorno de la ATM.
  • Rentables: Los ejercicios son una forma rentable y no invasiva de controlar los síntomas.

Orientación y tratamiento profesional

Recuerda siempre que el autocuidado y los ejercicios deben complementar el tratamiento profesional, no sustituirlo. Para una comprensión en profundidad y un plan de tratamiento personalizado, asegúrate de ponerte en contacto con nuestros dentistas expertos de Miami Designer Smiles.

Mantente proactivo en el cuidado de tu salud dental sabiendo más sobre el trastorno de la ATM y haciendo que unos ejercicios sencillos pero eficaces formen parte de tu rutina.