...
Skip to main content

Chuparse el dedo y su relación con los trastornos miofuncionales orofaciales

No es infrecuente ver la imagen tranquilizadora de un niño con el pulgar metido suavemente entre sus labios de capullo de rosa. Este comportamiento infantil universal, aunque aparentemente inocente, puede provocar Trastornos Miofuncionales Orofaciales (TMO). La relación entre chuparse el dedo y los OMD se ha estudiado ampliamente, y comprenderla es fundamental para la intervención y el tratamiento precoces.

Trastornos Miofuncionales Orofaciales – Desenvolviendo lo Básico

Una anomalía en el funcionamiento de los músculos de la cara y la boca se caracteriza como Trastorno Miofuncional Orofacial. Su influencia no se limita a la boca y la cara, sino que se extiende hasta afectar a actividades vitales como la respiración, la deglución y la articulación del habla. Las investigaciones revelan que los TMO son relativamente frecuentes, ya que afectan al 38% de la población general, y aumentan drásticamente hasta el 81% entre los niños que tienen problemas de habla o articulación.

El preludio de las OMD: Chuparse el dedo

Entre las innumerables causas de las OMD, chuparse el dedo es un factor predominante. Muchos niños desarrollan el hábito de chuparse el dedo como técnica de autocalmación. Aunque pueda parecer inofensivo, chuparse el dedo de forma persistente puede causar problemas a largo plazo, incluidos los DMO.

Cómo chuparse el dedo conduce a la OMD

Chuparse el dedo afecta a la posición natural de los tejidos bucales. La presencia continuada del pulgar en la cavidad oral puede distorsionar el arco del paladar, modificar la posición de los dientes y cambiar la posición de reposo de la lengua. Estas alteraciones perturban el funcionamiento armónico de los músculos orales y faciales, allanando así el camino para las OMD.

Impacto de las OMD

Una OMD no tratada puede afectar a varios aspectos de la vida de un niño:

  • Crecimiento facial y esquelético: Las funciones musculares anormales pueden influir en el crecimiento facial y esquelético, dando lugar potencialmente a rasgos faciales asimétricos o a una estructura ósea alterada.
  • Alineación de la mordida: Los OMD también pueden afectar a la alineación de la mordida, causando posiblemente una maloclusión o mordida incorrecta, que afecta a la masticación y puede dar lugar a otros problemas de salud bucodental.
  • Higiene bucodental: Las dificultades para mantener la higiene bucal suelen acompañar a las OMD y pueden provocar problemas asociados, como caries y enfermedades de las encías.
  • Tratamiento ortodóncico: Los OMD pueden influir en el éxito de tratamientos de ortodoncia anteriores o futuros.

Liberarse de la Cadena de Chuparse el Pulgar y OMD

La buena noticia es que la intervención es posible y eficaz para romper el ciclo de succión del pulgar y sus implicaciones en cascada sobre los OMD. Miami Designer Smiles, bajo la experta dirección de la Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García, ofrece una gestión integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, para ayudar a los niños a superar estos retos y garantizar su salud oral y su bienestar general.

📞
Call Us
💬
Text Us
📧
Email Us
📍
Map Us