La apnea del sueño, un trastorno común que altera el sueño de muchas personas, suele pasar desapercibida en una subpoblación: los deportistas. Los doctores Raúl García y Concepción Sánchez-García de Miami Designer Smiles lo han comprobado de primera mano. Muchos deportistas no son conscientes de que la calidad de su sueño, y su posterior rendimiento, pueden verse afectados por un trastorno del sueño. Es hora de profundizar en este tema y poner de relieve las soluciones que pueden adoptar los deportistas.
Comprender la apnea del sueño
La apnea del sueño es algo más que el molesto hábito de roncar fuerte: es un trastorno grave del sueño que implica paradas y arranques repetidos de la respiración durante el sueño. La apnea obstructiva del sueño, la forma más frecuente, se produce cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias. Se sabe que se da en todas las poblaciones, incluido el candidato menos probable, los deportistas.
¿Por qué afecta a los deportistas?
Los deportistas, famosos por su excelente condición física y resistencia, pueden parecer el último grupo en sufrir apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, su gran masa muscular, sobre todo en la parte superior del cuerpo, puede estrechar las vías respiratorias, haciéndoles más propensos a padecerla. Los que practican deportes de fuerza, como el levantamiento de pesas o el fútbol, tienen mayor riesgo de desarrollar apnea del sueño debido al aumento de la circunferencia del cuello por la elevada masa muscular.
El reto oculto para los deportistas
Para los deportistas, dormir bien no es sólo sentirse descansado, sino que puede ser un factor clave para su rendimiento en el juego, la recuperación muscular y la función cognitiva. Un sueño subóptimo puede afectar gravemente a su rendimiento general. He aquí cómo:
- Disminución del rendimiento: La privación de sueño provoca una reducción del rendimiento aeróbico y puede ralentizar los tiempos de reacción.
- Mayor tiempo de recuperación: El sueño es esencial para la recuperación muscular. Sin dormir lo suficiente, el cuerpo de un deportista no tiene la oportunidad de curarse eficazmente.
- Afectación de la función cognitiva: La falta de sueño de calidad puede afectar al estado de ánimo, a la capacidad de tomar decisiones, a la capacidad de aprender y recordar información, y a la salud mental en general.
El reto del diagnóstico
A menudo se diagnostica erróneamente a los deportistas o no se les diagnostica, ya que pueden no encajar en el perfil típico de alguien con apnea del sueño: mayor, con sobrepeso o que ronca habitualmente.
Cómo tratar la apnea del sueño en los deportistas
Hay varias formas de abordar la apnea del sueño para mejorar el rendimiento de los deportistas. En Miami Designer Smiles ofrecemos una atención integral para combatir eficazmente la apnea del sueño.
Tratamiento NightLase
Miami Designer Smiles ofrece NightLase, un tratamiento no invasivo para los ronquidos y las afecciones de apnea del sueño leve. Mediante el uso de luz para tensar los tejidos blandos de la garganta, ayuda a mejorar la respiración y a reducir los ronquidos, con lo que se consigue un sueño de calidad.
Aparatos bucales personalizados
Para los deportistas con apnea del sueño, un dispositivo oral ajustado a medida por dentistas experimentados puede ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño.
Terapia miofuncional
Un aspecto del tratamiento de la apnea del sueño que se pasa por alto es la terapia miofuncional. Esta terapia consiste en ejercicios que mejoran la posición de la lengua, los patrones de deglución y la respiración.
Cambios en el estilo de vida
La mejora de la dieta y la incorporación de ejercicios dirigidos específicamente a mejorar la respiración y el tono muscular de las vías respiratorias superiores también pueden ser beneficiosos para los deportistas que padecen apnea del sueño.
Toma hoy el control de tu sueño
Los deportistas no tienen por qué seguir sufriendo un sueño inadecuado debido a la apnea del sueño. Si reconocen y abordan este problema, pueden mejorar no sólo su rendimiento deportivo, sino también su salud general. Recuerda, un sueño de calidad es un componente esencial de tu rutina de entrenamiento y una clave para el éxito en tu deporte.
En Miami Designer Smiles, el Dr. Raúl García y la Dra. Concepción Sánchez-García se comprometen a ayudar a los deportistas a hacer frente a la apnea del sueño y a allanar el camino hacia un sueño de calidad y un rendimiento altísimo.