...
Skip to main content

La importancia de la terapia miofuncional en el desarrollo infantil

El desarrollo infantil es un proceso intrincado en el que muchos factores desempeñan papeles cruciales. Uno de esos factores esenciales es la salud miofuncional. Esta entrada del blog profundizará en la comprensión de la importancia de la terapia miofuncional en el desarrollo infantil, cómo contribuye a la estructura facial general, los patrones respiratorios y una higiene bucal sostenible.

Comprender los trastornos miofuncionales infantiles

Los trastornos miofuncionales infantiles, o trastornos miofuncionales orofaciales (TMO), son afecciones que afectan a los músculos de la boca y la cara de los niños. Estos trastornos implican patrones anormales de movimiento de los músculos faciales y orales que alteran funciones normales como respirar, comer y hablar.

Prevalencia de los trastornos miofuncionales

Numerosos estudios sugieren que estos trastornos pueden afectar a una parte importante de la población. Hasta el 38% de la población general y, sorprendentemente, hasta el 81% de los niños con problemas de habla o articulación, pueden tener alguna forma de OMD.

El efecto dominó de los trastornos miofuncionales

Efecto en el Desarrollo Facial y Esquelético

Si no se tratan, estos trastornos pueden tener repercusiones drásticas en el desarrollo facial y esquelético de los niños. Debido a los patrones de movimiento defectuosos, los niños pueden desarrollar una estructura facial y una alineación de la mordida atípicas.

Impacto en el movimiento y la estética de la mandíbula

Además, podría haber un impacto en los movimientos de la mandíbula y también una diferencia notable en la estética facial.

Compromete la limpieza bucal

Los OMD pueden afectar a la capacidad de mantener la higiene bucal. Esta falta de limpieza automática debida al movimiento muscular errático predispone al niño a enfermedades e infecciones orales.

Impacto en el tratamiento ortodóncico

Además, estos trastornos pueden comprometer los resultados pasados y futuros del tratamiento ortodóncico. La función muscular anómala puede provocar una recaída de la alineación ortodóncica.

Terapia miofuncional: La Solución

¿Qué es la terapia miofuncional?

La terapia miofuncional es una metodología de tratamiento que se dirige a estos patrones musculares anormales e intenta remodelarlos y convertirlos en constructivos, corrigiendo así la anomalía subyacente.

¿Cómo beneficia al desarrollo infantil?

Los beneficios de la terapia miofuncional en el desarrollo infantil son múltiples. La Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García, de Miami Designer Smiles, abogan firmemente por la inclusión de la terapia miofuncional en una estrategia integral de cuidado bucal infantil. Algunos de los principales beneficios son:

  • Mejora de la Estructura Facial y Esquelética
  • Patrones respiratorios corregidos
  • Mejor gestión de la higiene bucodental
  • Estética mejorada
  • Prevención de la recaída en el tratamiento de ortodoncia

En conclusión

Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la terapia miofuncional en el desarrollo infantil. Esta terapia promete mejorar la salud bucodental y el desarrollo general de los niños. Con un diagnóstico y tratamiento rápidos, los niños pueden superar los retos que plantean los trastornos miofuncionales y llevar una vida más sana.