...
Skip to main content

Respiración bucal y apnea del sueño: Una conexión invisible

Vivir con apnea del sueño puede ser angustioso, sobre todo cuando no se comprende del todo la causa de la afección. Un factor de riesgo que a menudo pasa desapercibido es la respiración bucal, un hábito aparentemente inofensivo. Miami Designer Smiles, dirigido por la Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García, ayuda a los pacientes a comprender esta conexión invisible entre la respiración bucal y la apnea del sueño, ayudándoles a controlar sus síntomas y a mejorar su bienestar general.

Comprender la apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno del sueño frecuente y potencialmente grave que puede afectar tanto a adultos como a niños. Se caracteriza por pausas respiratorias repetitivas durante el sueño; estas pausas pueden durar varios segundos y ocurrir numerosas veces a lo largo de la noche. Hay tres tipos principales de apnea del sueño:

  • Apnea obstructiva del sueño
  • Apnea central del sueño
  • Apnea del sueño mixta

La apnea obstructiva del sueño es la forma más común, y suele estar causada por una obstrucción física de las vías respiratorias, normalmente cuando el tejido blando de la parte posterior de la garganta se colapsa durante el sueño.

La amenaza invisible de la respiración bucal

La respiración bucal se refiere al hábito de inhalar y exhalar por la boca en vez de por la nariz. Este hábito aparentemente benigno puede contribuir en realidad a los trastornos del sueño. Cuando inspiramos por la boca, el aire pasa al sistema respiratorio sin ser filtrado y calentado adecuadamente, como lo habría sido si se hubiera inhalado por las fosas nasales. Esto puede dar lugar a un sinfín de problemas, como sequedad de boca, dolor de garganta e incluso apnea del sueño, sobre todo cuando se convierte en una afección crónica.

Uniendo los puntos: cómo influye la respiración bucal en la apnea del sueño

Muchas personas cuestionan la conexión entre la respiración bucal y la apnea del sueño. En pocas palabras, cuando respiramos por la boca mientras dormimos, nuestro cuerpo entra en un estado paradójico. La mandíbula inferior empieza a descender y la lengua retrocede, bloqueando las vías respiratorias y provocando los patrones de respiración de parada y arranque asociados a la apnea del sueño.

La respiración bucal puede parecer sólo una alternativa cómoda a la respiración nasal, pero puede ser la puerta de entrada a problemas de salud como la apnea del sueño. Cuida tu salud bucal y da pasos hacia un sueño mejor visitando Miami Designer Smiles, un centro de atención dental avanzada experto en el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.

Abordar la apnea del sueño en Miami

Conscientes de la complejidad de la apnea del sueño y de su relación oculta con la respiración bucal, la Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García de Miami Designer Smiles practican un enfoque integral. No sólo diagnostican y tratan la afección, sino que también educan a los pacientes sobre las medidas preventivas contra la apnea del sueño.

Para los niños que padecen apnea del sueño, la intervención precoz desempeña un papel crucial. Entre el 1 y el 5% de los niños padecen esta afección, a menudo mal diagnosticada debido a que sus síntomas se parecen a los de otros problemas de salud. Los síntomas suelen aparecer entre los 2 y los 8 años. En Miami Designer Smiles, nos esforzamos por diagnosticar precozmente la afección y tratarla eficazmente, evitando la posibilidad de problemas de salud de por vida.

Miami Designer Smiles también ofrece tratamientos avanzados como NightLase, una terapia no invasiva para tratar los ronquidos fuertes y la apnea del sueño leve. Este innovador tratamiento utiliza luz para tensar los tejidos blandos de la garganta, reduciendo las vibraciones y abriendo las vías respiratorias para mejorar la calidad del sueño.

📞
Call Us
💬
Text Us
📧
Email Us
📍
Map Us