...
Skip to main content

Métodos eficaces para diagnosticar los trastornos de la ATM

¿Has experimentado alguna vez un chasquido de mandíbula, molestias al masticar o dolores de cabeza frecuentes? Si es así, puede que estés experimentando los signos de los trastornos de la ATM. Aunque a menudo se pasan por alto, los trastornos de la ATM son cada vez más frecuentes, pero el lado positivo es que son manejables. Hoy examinaremos algunos métodos eficaces para diagnosticar los trastornos de la ATM.

¿Qué es la ATM?

La ATM, o articulación temporomandibular, funciona como bisagra entre la mandíbula y el cráneo. Cualquier problema que afecte a este complejo sistema de músculos, ligamentos, discos y huesos puede provocar un trastorno de la ATM.

Síntomas que pueden justificar un diagnóstico de ATM

El diagnóstico de los trastornos de la ATM empieza por reconocer los distintos síntomas. Algunos de los más frecuentes son

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula
  • Dificultad o molestias al masticar
  • Chasquido o sensación de chirrido al abrir o cerrar la boca
  • Dolor facial punzante

Procedimientos de diagnóstico

Exploración física

La mayoría de las veces, el primer paso es una exploración física completa. Tu dentista, la Dra. Concepción Sánchez-García o el Dr. Raúl García, palpará y escuchará tu mandíbula cuando abras y cierres la boca, observará la amplitud de movimiento de la mandíbula y presionará zonas alrededor de la mandíbula para identificar cualquier molestia o dolor.

Pruebas de imagen

Rayos X

Si se necesita más información, tu dentista puede hacerte radiografías de la mandíbula para obtener una imagen detallada de la articulación temporomandibular.

TAC

La tomografía computarizada (TC) proporciona más detalles que una radiografía estándar. Esta máquina puede mostrar detalles óseos y revelar posibles cambios degenerativos en la articulación.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

La resonancia magnética se utiliza en el diagnóstico del trastorno de la ATM para visualizar no sólo los huesos, sino también los tejidos blandos. Mediante esta prueba, tu dentista puede ver claramente si hay algún problema con la posición del disco o el tejido blando circundante.

Pruebas adicionales

En algunos casos, tu dentista puede considerar necesario realizar pruebas adicionales. Por ejemplo, puede introducirse una artroscopia diagnóstica (un pequeño tubo flexible que contiene una lente y una luz) en el espacio articular para ayudar a examinar en detalle las zonas problemáticas.

Tratamiento de los trastornos de la ATM

Si se confirma el diagnóstico de trastorno de la ATM, pueden explorarse opciones de tratamiento. Éstas pueden ir desde remedios conservadores, como dispositivos orales y fisioterapia, hasta soluciones más complejas, como procedimientos dentales e intervenciones quirúrgicas.

Los trastornos de la ATM pueden ser difíciles de diagnosticar debido a sus variados síntomas, que imitan los de otras afecciones. Sin embargo, obtener un diagnóstico correcto es el primer paso hacia un tratamiento eficaz. Armado con los conocimientos adecuados y la ayuda profesional de clínicas como Miami Designer Smiles, puedes tomar el control de tus síntomas de ATM y mejorar tu calidad de vida.

📞
Call Us
💬
Text Us
📧
Email Us
📍
Map Us