Si te molestan las noches en vela debido a los ronquidos o te han diagnosticado apnea del sueño, quizá te sorprenda encontrar alivio a tu alcance: en la consulta de tu dentista de Miami. En este blog exploraremos el papel de los aparatos bucales en el tratamiento de la apnea del sueño, un trastorno que afecta a muchas personas.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño, que afecta a millones de adultos en todo el mundo, es un grave trastorno del sueño en el que la respiración se detiene y se inicia repetidamente. No sólo es una intrusión en tu sueño, sino que también puede provocar otros riesgos para la salud, como problemas cardíacos e hipertensión, si no se trata.
¿Cómo pueden ayudar los aparatos bucales?
Aunque la CPAP suele recomendarse para la apnea del sueño grave, los aparatos bucales ofrecen una solución viable para las personas con casos de leves a moderados. Estos dispositivos hechos a medida se parecen a los protectores bucales o a los retenedores de ortodoncia, y sujetan la mandíbula en una posición adelantada para ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias superiores.
Tipos de aparatos bucales
Existen principalmente dos tipos de aparatos bucales:
- Dispositivos de avance mandibular (DAM): estos dispositivos tienen un aspecto similar al de un protector bucal utilizado en los deportes y actúan empujando la mandíbula inferior hacia delante, lo que ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias.
- Dispositivos de retención lingual – Pequeño dispositivo que mantiene la lengua en su sitio para evitar que obstruya las vías respiratorias.
Ventajas del uso de aparatos bucales
Para muchos, los aparatos bucales han cambiado las reglas del juego en el control de la apnea del sueño. Presentan una alternativa más cómoda a otros tratamientos, como las máquinas de CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).
- Fáciles de usar: Son fáciles de llevar, y la mayoría de la gente se acostumbra a ellas al poco tiempo.
- Cómodos: Debido a su pequeño tamaño, son ideales para viajar, a diferencia de los aparatos más grandes como las máquinas CPAP.
- Silenciosos: Los aparatos bucales funcionan silenciosamente, lo que no ocurre con los dispositivos CPAP.
Conseguir un aparato bucal
Si crees que un aparato bucal podría ayudarte a controlar tu apnea del sueño, el primer paso es consultar con un dentista especializado en odontología del sueño. En Miami Designer Smiles, la Dra. Concepción Sánchez-García y el Dr. Raúl García ayudan regularmente a los pacientes que exploran esta opción.
Empiezan con un examen minucioso de tus dientes, boca, mandíbula y vías respiratorias. A continuación, se toman impresiones de tus dientes, que se utilizan para ajustarte un aparato bucal a medida. Tras el ajuste, recibirás instrucciones detalladas sobre cómo y cuándo llevar el aparato. Tu dentista también programará visitas de seguimiento para controlar tus progresos y ajustar el aparato según sea necesario.
¿Es un aparato bucal adecuado para ti?
La idoneidad del paciente para un aparato bucal varía en función de varios factores, como la causa fundamental de la apnea del sueño, el tamaño de la boca y la mandíbula del paciente, la comodidad personal del paciente con el aparato, entre otras cosas.
Vivir con apnea del sueño puede ser un reto, pero no tienes por qué hacerlo solo. Una consulta con la Dra. Concepción Sánchez-García o el Dr. Raúl García en Miami Designer Smiles sobre el uso de aparatos bucales en el tratamiento de la apnea del sueño podría ser el primer paso hacia un sueño reparador.